Reflexiones críticas
En la sociedad actual, la polémica sobre la ÂôIdeolog¡a de géneroÂö (IG) ha adquirido una intensidad visceral, que se refleja en el debate pol¡tico, en los medios de comunicación social, y en la misma sociedad civil. En su despliegue legal, ha tenido unas graves consecuencias, que están llevando al asombro y la perplejidad al ciudadano medio. Intentar profundizar en esta cuestión, ha llevado, primeramente, al autor de este ensayo, a ubicarlo en un contexto, que nos pone de manifiesto las ra¡ces y factores más remotos de alcance intelectual y sociopol¡tico, que han incidido en la génesis de la IG y de su cuestionable feminismo. El frentismo fundamentalista y ÂôcainitaÂö, está impidiendo un abordaje de esta cuestión, con un m¡nimo de equidad y serenidad, al rezumar pobreza epistemológica y moral, y fanatismo. El olvido de unos presupuestos, que nos hablan de la dignidad de la persona humana y sus derechos inalienables, ha propiciado un Âôsubjetivismo postmodernoÂö, que en combinación con la teor¡a performativa del lenguaje, defiende una pretendida capacidad de autogeneración del ser humano, con el coste de una ince