?Por qué se atrevió el legislador a suprimir del Código civil el derecho de los padres a corregir moderada y razonablemente a sus hijos menores? ?Por qué la sentencia del 11-M es un ejemplo de cómo no se debe conceder una indemnización por causa de muerte? ?Cuáles son los inconvenientes del Plan de Bolonia? ?Qué interés tiene los pol¡ticos en mezclar el asunto del canon digital con el problema de la pirater¡a, y en hacerlo además en campa?a electoral? ?Por qué fue correcta la medida cautelar que consistió en el secuestro de El Jueves pero no los habr¡a sido adoptar las medidas cautelares pedidas por Telma Ortiz? A?ádanse otras cuestiones de gravedad extrema, como las explicaciones dadas por el Presidente del Gobierno ante el informe PISA 2007, que coloca a la población escolar espa?ola a la cola de Europa en comprensión lectora o en razonamiento matemático, como la sospecha acerca de qué le quedara al Derecho civil espa?ol si el Tribunal Constitucional decidiera declarar conforme a la Constitución el art¡culo 129 del Estatut. U otras cuestiones más ocasionales, como da de las sentencias del Hospital Severo Ochoa, la tragedia de Spanair o la condena de Jiménez Losantos. No hab¡a de faltar tampoco alguna reflexión acerca de la delicada situación económica por la que atravesamos. Se contienen en las páginas de este libro solamente algunas reflexiones ante preguntas que cualquier jurista se habrá hecho en los últimos tres a?os, dadas las variopintas preocupaciones que ha presentado la actualidad jur¡dica y pol¡tica espa?ola. En clave de un periodismo a mitad de camino entre lo divulgativo y lo técnico-jur¡dico, las mismas han venido apareciendo en forma de art¡culos de opinión del profesor Yzquierdo Tolsada en cada número de la Tribuna del Derecho, el primer periódico de información y actualidad jur¡dica de Espa?a. Tales art¡culos se editan ahora en colección, al amparo del dise?o de las actividades llevadas a cabo por el autor como Consultor externo para temas de Derecho civil y Propiedad Intelectual de CMS Albi?ana & Suárez de Lezo. Esta colaboración es fruto del convenio celebrado cada curso entre la Universidad Complutense y este despacho de abogados.