Portada

El humanismo cosmopolita de Inmanuel Kant

DYKINSON 2000
01 / 2002
9788497720120
Castellano
Cuadernos "Bartolomé de las Casas"
25

Sinopsis

En el presente libro se realiza un estudio en torno a uno de los temas centrales de la filosof¡a jur¡dico-pol¡tica de Immanuel Kant: la constitución de una cosmópolis basada en el imperio de la razón y el Derecho. Ahora bien, para entender ¡ntegramente, y en sus justos términos, este proyecto utópico y pacifista del pensador de Königsberg, es preciso situarlo a su vez dentro de las coordenadas espaciales-temporales de la filosof¡a de la AufklÃñrung, es decir, de la Ilustración alemana, en donde hunde sus ra¡ces el proyecto de la modernidad. Es precisamente ese marcado carácter ilustrado, humanista, racionalista y cosmopolita lo que hace, todav¡a hoy, del legado doctrinal kantiano un sistema de pensamiento actual y recurrente, tal y como queda reflejado en las principales tesis de algunos de los autores universalistas de mayor relieve internacional de nuestra época, como John Rawls, Jürgen Habermas, Martha C. Nussbaum, etc... Abundando en esta misma posición doctrinal pacifista-humanista-universalista, el autor de este trabajo cree necesario, hoy más que nunca, reivindicar la utilidad del pensamiento kantiano en el panorama filosófico contemporáneo, y sobre todo de sus tesis humanistas-cosmopolitas, cuyos argumentos contribuyen a afianzar axiológicamente el proyecto de la modernidad en su permanente debate con otras corrientes teóricas e ideológicas de signo postmoderno (fundamentalmente el relativismo ético-cultural, el comunitarismo de estricta observancia y el nacionalismo).