Los imaginarios publicitarios y los mundos virtuales que crean reflejan determinados cambios sociales y configuran los gustos de la población. El estudio llevado a cabo en esta obra está dedicado a los mecanismos promocionales y persuasivos, asentados en la semántica de la novedad, que acompa?aron a la difusión de la radio en sus primeros a?os de expansión en Espa?a, periodo que comprende tanto la Dictadura primorriverista como la Segunda República, en el que se producen cambios significativos en los hábitos de consumo de los espa?oles. Durante ese tiempo se generaron diversos discursos que contribuyeron a la transformación de soportes con cables, válvulas, bobinas y cristales semiconductores, dominados por técnicos y aficionados, en receptores de ondas con dise?os atractivos dedicados por primera vez al entretenimiento total en los hogares, convirtiendo la acción de escuchar diversos estilos musicales y programas informativos, culturales y divulgativos en una distracción doméstica y familiar.